- Román Meyer Falcón, Secretario federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano compartió las acciones comprendidas en el Programa de mejoramiento urbano, el cual se centra en invertir en las colonias con mayor rezago en México
- Patricia Martínez Barba, Coordinadora General del Gabinete de Gestión Estratégica del Territorio del Gobierno de Jalisco, resaltó la importancia de agregar la dimensión de género a cualquier respuesta de recuperación pospandémica
Últimas noticias de WRI
-
-
Junio 10, 2020
- Expertos coinciden en que el PIB no puede ser la única brújula del desarrollo y en la necesidad de métricas que reflejen la calidad de ese desarrollo y del bienestar de la población.
- Señalan que las soluciones que se empleen durante la recuperación pospandémica deben contar con una perspectiva regional.
- “Tenemos que invertir en el sector ambiental como un sostén fundamental del bienestar de la población”, señala Semarnat
-
Junio 09, 2020
- “Tenemos que poner en marcha una nueva generación de instrumentos, políticas para que no haya discusión y logremos de manera sinérgica el cambio. La recuperación debe ser considerando el crecimiento y el desarrollo, y debe integrar lo ambiental, lo social y lo económico”, dice CEPAL
- “La recuperación económica debe poner en el centro al desarrollo humano. La nueva normalidad debe tener un componente justo con la humanidad y sostenible con el ambiente”, dice SRE
-
Junio 02, 2020
- En el marco de la crisis sanitaria, económica y social actual, WRI México, con el apoyo de organizaciones aliadas, activará a partir del 9 de junio un diálogo multisectorial para identificar temas prioritarios y posibles líneas de solución consensuadas
- La oferta digital de la iniciativa, titulada Revolución Sostenible: diálogos para la recuperación, la resiliencia y la equidad, consta de paneles de alto nivel, conversatorios y mesas sectoriales
-
Mayo 28, 2020
Mensaje de Adriana Lobo, directora ejecutiva del Instituto de Recursos Mundiales México
Pese a que el COVID-19 es ante todo una crisis de salud, ha exacerbado las problemáticas que ya enfrentábamos antes como humanidad, tales como la pobreza e inequidad, nuestra vulnerabilidad ante desastres y enfermedades, y la fragilidad de nuestras cadenas productivas y alimentarias y de nuestras redes de seguridad social.
Páginas
Contact Media Team
-
Angélica Vesga
Directora de Comunicación y Asuntos Públicos