6 hallazgos sobre la mitigación del cambio climático del informe 2022 del IPCC
Con cada fracción de grado de calentamiento global, los impactos del cambio climático se intensificarán.
Con cada fracción de grado de calentamiento global, los impactos del cambio climático se intensificarán.
Antes de la pandemia de COVID-19, la brecha entre las necesidades de financiamiento climático de los países y la cantidad que recibían ya era cada vez mayor.
La tan esperada cumbre climática COP26 en Glasgow llegó a su fin, con avances importantes en varias áreas, pero no los suficientes. El mundo no está todavía en vías de hacer retroceder la crisis climática.
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, una nueva publicación de WRI México demuestra que el País puede reducir su emisión de GEI
México es el decimoséptimo país que más cobertura forestal perdió en 2018, con 267 mil 731 hectáreas, el tercer registro más alto de la década
El CAIT, el Protocolo GEI y el EPS ayudarían al País a encontrar mejores estrategias, destacan las autoras
La concentración promedio de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó las 415 partes por millón (ppm) en mayo de 2019, el nivel más alto registrado en la Historia. Aunque los niveles de CO2 han fluctuado durante cientos de miles de años, la tasa de cambio actual no tiene precedentes en al menos 800 mil años.
Todo suma para construir con argumentos poderosos una serie de soluciones para un país como México, un emisor relativamente alto de gases de efecto invernadero, pero con aspiraciones legítimas de fomentar su crecimiento económico desde los principios de la sustentabilidad, afirma la directora ejecutiva de WRI México