Insights: WRI's Blog
Insights ofrece análisis y comentarios de los expertos de WRI en temas cruciales relacionados al medio ambiente y el desarrollo humano.
-
by -Aeropuertos en la Zona Metropolitana del Valle de México, un problema de movilidad e impacto ambiental
Una mala conectividad y el deterioro de los entornos ambientales y urbanos, afectaría la competitividad de esas infraestructuras
-
by -Concluye COP24 con negociaciones que ponen en marcha el Acuerdo de París
Logran progreso para echar a andar el Acuerdo de París, reafirmando el compromiso de presentar nuevas acciones climáticas nacionales
-
by -COP24: En la ruta para lograr una ‘transición justa’
La responsabilidad es de los gobiernos nacionales, estatales y locales, pero también del sector privado y la sociedad civil, asegura el autor
-
by -Alinear las finanzas, el objetivo olvidado del Acuerdo de París
Sin alinear las finanzas, los objetivos de mitigación y adaptación no se lograrán, afirman expertos
-
by -¿Por qué la COP24 es la mayor oportunidad que tienen los países para intensificar sus acciones climáticas?
México, entre otros países, ha solicitado apoyo a la COP para incrementar las ambiciones de sus NDC. Otros países deberían hacer lo mismo, afirman expertos
-
by -¿Por qué la COP24 es la mayor oportunidad que tienen los países para intensificar sus acciones climáticas?
México, entre otros países, ha solicitado apoyo a la COP para incrementar las ambiciones de sus NDC
-
by - Identifican componentes para moldear la electromovilidad en México
Se estudió el uso de la energía eléctrica en el transporte público durante un taller impartido por WRI México¿Qué es la electromovildad? ¿Cuánto cuesta implementarla? ¿Cuáles son los vehículos que la incorporan? ¿Quién la financia? ¿Cómo ayuda al medioambiente? ¿Qué han hecho las autoridades al respecto?
-
by -El Tren Maya: Más allá de la deforestación, un tema de conectividad y biodiversidad
Entre sus efectos negativos más significativos, estarían la fragmentación de ecosistemas y la disminución de especies nativas
-
by -¿Cómo superar las barreras financieras para transformar nuestras ciudades?
Mediante asesoría financiera, TheCityFixLabs México busca facilitar la implementación de proyectos sostenibles
Actualmente, el 55 por ciento de la población mundial vive en áreas urbanas y para 2050 ese porcentaje subirá a 68. Esto significa un aumento de 2 mil 500 millones de personas que vivirán en las ciudades. La mayor parte de ese crecimiento sucederá en países en desarrollo; aproximadamente el 90 por ciento será en Asia y África.