Insights: WRI's Blog
Insights ofrece análisis y comentarios de los expertos de WRI en temas cruciales relacionados al medio ambiente y el desarrollo humano.
-
by -Los retos y las oportunidades de la gobernanza metropolitana en México
Esta es la séptima entrega de una serie de textos que condensan las ideas que están discutiéndose en los diálogos organizados por la Coalición por la Transformación Urbana en México, y en los que se abordan temas relacionados con las líneas de acción de la Coalición: vivienda; instrumentos de planeación urbana y expansión; movilidad urbana sostenible; reducción de riesgos de desastre; gobernanza metropolitana y desarrollo regional; y financiamiento para el desarrollo urbano, con el objetivo de presentar y discutir ideas que fortalezcan la política pública mexicana para conformar mejores
-
by -Asentamientos humanos invisibles
- Prescindible acceder a datos fehacientes que permitan comprender el fenómeno, desde las condiciones que dan origen hasta el comportamiento de crecimiento en la ciudad
-
by , , , , y -Implementa WRI mapeo participativo de tránsito urbano en República Dominicana
- El formato estándar GTFS permitió que los datos fueran compartidos con Google Maps, que ahora puede facilitar la planeación de viajes en transporte público por primera vez en el Caribe.
El crecimiento urbano y poblacional de las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC) pone una enorme presión a los sistemas de transporte, especialmente en ciudades poco densas donde los residentes viven en lugares cada vez más dispersos. Por eso, es esencial facilitar un diseño de infraestructura pública de modo eficiente y participativo.
-
by -Tres tareas fundamentales para los líderes mundiales en la Cumbre sobre la Acción Climática de la Organización de las Naciones Unidas
- Los impactos por el cambio climático en todo el mundo han avivado un movimiento ciudadano global que exige la acción climática de sus líderes
- Alcanzar las cero emisiones de gases para 2050, fortalecer los compromisos climáticos y proponer otras iniciativas y fondos que ayuden a hacer posible un futuro sin emisiones son las principales tareas para los líderes mundiales
-
by -La resiliencia urbana en la política urbana nacional: Apoyando a ciudades proactivas y corresponsables
Esta es la quinta entrega de una serie de textos que condensan las ideas que están discutiéndose en los diálogos organizados por la Coalición por la Transformación Urbana en México, y en los que se abordan temas relacionados con las líneas de acción de la Coalición: vivienda; instrumentos de planeación urbana y expansión; movilidad urbana sostenible; reducción de riesgos de desastre; gobernanza metropolitana y desarrollo regional; y financiamiento para el desarrollo urbano, con el objetivo de presentar y discutir ideas que fortalezcan la política pública mexicana para conformar mejores
-
by -Cities4Forests: Iniciativas para mejorar la resiliencia urbana en México
El reverdecimiento de las ciudades y la recuperación del suelo vegetal trazan un camino hacia la resiliencia urbana en el País, señala el autor -
by -La infraestructura natural como herramienta para enfrentar el estrés hídrico en México
WRI desarrolló la Calculadora financiera de infraestructura natural para la recarga de acuífero, para un caso de estudio en Monterrey
El agua es un recurso esencial para la vida humana, la sostenibilidad de los ecosistemas y la existencia de la economía y las ciudades como hoy las conocemos. Sin embargo, poco estamos haciendo para atender de manera sistémica la inminente crisis de agua que amenaza a la mayoría de las ciudades del mundo.
-
by , y -Una cuarta parte de la población mundial padece escasez de agua
Diecisiete países enfrentan niveles extremadamente altos de estrés hídrico, revelan nuevos datos de Aqueduct, recientemente actualizado
-
by -La movilidad como pilar de la sostenibilidad urbana
Esta es la cuarta entrega de una serie de textos que condensan las ideas que están discutiéndose en los diálogos organizados por la Coalición por la Transformación Urbana en México, y en los que se abordan temas relacionados con las líneas de acción de la Coalición: vivienda; instrumentos de planeación urbana y expansión; movilidad urbana sostenible; reducción de riesgos de desastre; gobernanza metropolitana y desarrollo regional; y financiamiento para el desarrollo urbano, con el objetivo de presentar y discutir ideas que fortalezcan la política pública mexicana para conformar mejores
-
by y -La financiación urbana a través del suelo requiere de una política coordinada.- Carlos Morales
Esta entrega es la tercera de una serie de textos que serán realizados por expertos de instituciones que forman parte de la Coalición por la Transformación Urbana en México, y que abordarán temas relacionados con el desarrollo urbano, la vivienda, la gobernanza y el suelo, con el objetivo de presentar y discutir ideas que fortalezcan la política pública mexicana para conformar mejores ciudades para todos.