Realiza WRI México segundo encuentro sobre economía circular y la gestión de residuos plásticos
Presentan versiones preliminares de cuatro notas factuales que describen el estado actual de las políticas públicas para la gestión de residuos plásticos con un enfoque para México y América Latina
El 30 de octubre se llevó a cabo el Segundo Encuentro sobre Economía Circular y la Gestión de Residuos Plásticos, organizado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) en México, en el que se presentó la información preliminar de cuatro notas factuales, que describen el estado actual y el impacto de las políticas públicas que se han implementado a la fecha para la gestión de residuos plásticos.
En el encuentro participaron 50 asistentes provenientes del sector privado, empresas del sector de residuos, sector académico, organizaciones civiles, organismos multilaterales, y el sector público con representantes de los gobiernos de Querétaro, Morelos y Yucatán, además de representantes de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República.
“WRI México ha estado trabajando en estas notas factuales para dar a conocer el impacto que tienen las políticas públicas en el manejo de los residuos plásticos, considerando el modelo regenerativo de la economía circular”, dijo Adriana Lobo, directora ejecutiva de WRI México, durante la inauguración del encuentro.
Fairuz Loutfi, gerente de eficiencia energética en WRI México, quien condujo el encuentro, explicó que un modelo de economía circular enfatiza en la eliminación de residuos, en la creciente reutilización, en el reciclaje y la recuperación de materiales, en el uso reducido de recursos finitos, en un cambio hacia alternativas renovables y en la reducción de las externalidades negativas, como la contaminación.
“La jerarquía de circularidad maximiza la utilización de los materiales, al extender la vida útil de los productos y extraer un valor óptimo una vez que son descartados, para convertirlos en nuevos productos. Bajo esta jerarquía se requerirá que las políticas públicas que abordan productos plásticos de un solo uso demuestren a través de un análisis basado en el ciclo de vida, el logro del nivel de circularidad más alto posible”, añadió Loutfi.
Las políticas públicas presentadas durante el Segundo Encuentro y consideradas para las notas factuales son:
- Prohibiciones
- Impuestos
- Esquemas de depósito-reembolso
- Responsabilidad Extendida del Productor (REP)
Las notas factuales serán publicadas próximamente, están siendo desarrolladas con un enfoque para México y América Latina, utilizando información de contexto de distintos países e integrando elementos hacia una economía circular.