Coaliciones urbanas transformadoras
Coaliciones Urbanas Transformadoras (TUC, por sus siglas en inglés) es un proyecto que parte de reconocer que, dada la emergencia climática global, las ciudades deben acelerar su proceso de descarbonización hacia un modelo sostenible. Sin embargo, para garantizar la sostenibilidad urbana, el proceso de descarbonización tiene que ser socialmente justo y, para ello, la planeación urbana tiene que incluir las necesidades y visiones plurales de múltiples actores.
Para su implementación, cuenta con el financiamiento de la Iniciativa Climática Internacional (IKI) del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) del Gobierno Alemán. La Universidad de las Naciones Unidas - Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana (UNU-EHS), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED) y el Instituto Alemán de Desarrollo y Sustentabilidad (IDOS), integran el consorcio encargado de la implementación de TUC en Argentina, Brasil y México. WRI-México trabaja en Naucalpan, Estado de México y en León, Guanajuato.
¿Qué hace Coaliciones urbanas transformadoras?
El proyecto busca modificar la trayectoria de sostenibilidad de las ciudades para alcanzar un modelo de cero emisiones en 2050 a través de cambios en el modelo de planeación y decisión urbanas mediante el desarrollo de coaliciones de actores que modifiquen la forma de planeación de las ciudades. WRI facilitará la adopción de este nuevo modelo de gobernanza a través de la implementación de “Laboratorios Urbanos” en dos pilotos en México: León y Naucalpan de Juárez. El proyecto desarrollará una primera fase hasta diciembre de 2023, y una segunda hasta 2026.
En México, durante el primer semestre de 2022, se instalaron dos laboratorios urbanos, uno en León, Guanajuato, y otro en Naucalpan, Estado de México, en los que participan representantes de gobiernos locales y estatales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y academia. En estas sesiones se ha logrado construir colaborativamente un decálogo de participación, contar con diagnósticos de problemas y oportunidades mediante mapeos participativos digitales y físicos, y se han acordado las zonas de trabajo en ambas ciudades. Asimismo, se han hecho recorridos de reconocimiento del sitio para identificar las oportunidades de transformación en las zonas de trabajo, y se ha definido conjuntamente una visión compartida con un plan de acción a 2030. Además, durante 2023 se implementarán una serie de actividades demostrativas que visibilizarán en el corto plazo, las principales líneas de acción del plan.
Repositorio
Proyecto Coaliciones Urbanas Transformadoras
Laboratorio urbano de Naucalpan
Laboratorio urbano de León
Contacto
Carina Arvizu, directora del programa ciudades para México y Colombia | carina.arvizu@wri.org
Mariana Campos, gerente de proyecto para desarrollo urbano | mariana.campos@wri.org