RE3CO
Restauración y conservación de humedales costeros y desarrollo comunitario
RE3CO: Restauración y conservación de humedales costeros y desarrollo comunitario es una iniciativa del Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México, por sus siglas en inglés), en asociación con el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD-UNDP) y en alianza con organizaciones locales e instituciones académicas, que busca apoyar la restauración comunitaria de manglares en sitios clave, al promover acciones de manejo sostenible del ecosistema y fomentando el desarrollo económico de las comunidades locales y el almacenamiento de carbono.
Es financiada por HSBC, dentro de la iniciativa de Asociación de Soluciones Climáticas (CSP por sus siglas en inglés).
Su objetivo es identificar aprendizajes y modelos que sirvan para escalar la restauración de manglares en otras regiones del país y contribuir de esta forma al cumplimiento de metas nacionales de restauración, adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático.
Crédito de foto: Asis Alcocer, Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán
¿Por qué restaurar los manglares?
Los manglares se encuentran entre los hábitats más productivos y valiosos de la Tierra. Son ecosistemas muy importantes que garantizan los medios de vida de la población y comunidades locales al ser la base de las pesquerías costeras, proporcionar leña y madera, regular la calidad del agua, brindar servicios recreativos y proteger a la población y ecosistemas costeros ante eventos hidrometereológicos. Así, los manglares crean oportunidades directas para el desarrollo y la creación de empleos y permiten la preservación de industrias asociadas, como pesquerías, turismo y recreación.
México es uno de los cuatro países con la mayor área de manglar. Estos ecosistemas representan un activo clave para la adaptación al cambio climático, ya que actúan como barrera ante tormentas, rompiendo vientos y oleaje, reduciendo significativamente los impactos de estos fenómenos en la población e infraestructura costera. También proveen protección contra inundaciones y aumento del nivel del mar y previenen la erosión costera.
Actualmente, la tasa de deforestación de manglares en México es de 0.43% anual. Si en los próximos 25 años esta tasa continúa, se calculan daños equivalentes a 400 millones de dólares. La destrucción de los manglares privará a decenas de millones de personas de sus medios de vida y socavará su bienestar. Se estima que el valor de los servicios ecosistémicos que proveen los manglares en el país es de alrededor de 100 mil dólares por hectárea por año, lo que equivale a una contribución total a la economía nacional de 70 mil millones de dólares por año.

Crédito de foto: Valeria Lopez-Portillo, WRI México
¿Qué hace RE3CO?
En concreto, RE3CO ayudará a reducir la deforestación y las emisiones de CO2e derivadas de la conversión de manglares, evitará las emisiones por degradación, buscará reducir los niveles de vulnerabilidad y pobreza de las comunidades costeras y mejorará su resiliencia al cambio climático a través de la restauración y la gestión sostenible de los manglares.
