WRI Ross Centro para Ciudades Sustentables

En WRI México contamos con 13 años de experiencia trabajando con los gobiernos locales para transformar las ciudades mexicanas y mejorar la calidad de vida de las personas.
El cambio local detona cambios a nivel regional, ya que las ciudades producen el 80% del PIB mundial y reúnen al 54% de la población. Para 2050, más de 2.5 mil millones de personas se añadirán a los centros urbanos, lo que significará que el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. En México, la mayor parte de la población vive en ciudades lo que hace necesario mejorar la inclusión social urbana y la calidad de vida. Las ciudades mexicanas necesitan sistemas integrados de transporte, espacios públicos seguros, mejor infraestructura ciclista y peatonal, mejoramiento de la calidad del aire y mejor planeación del desarrollo urbano.
Tenemos experiencia, manuales, capacitación, proyectos y hemos elaborado investigación, acompañamiento y recomendaciones en las siguientes áreas:
Movilidad urbana y Sistemas Integrados de Transporte
Promovemos la articulación de diferentes medios de transporte de pasajeros en las ciudades, enfocados en la prestación de un servicio confiable, eficiente, cómodo y seguro, que permita movilizar a sus usuarios con altos estándares de calidad, acceso y cobertura.
Mejoramos la calidad de vida de las personas a través de iniciativas de asesoría y acompañamiento en la planeación, implantación y operación de Sistemas Integrados de Transporte, y Sistemas BRT (Bus Rapid Transit). También acompañamos al Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo (PROTRAM), en Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) y generamos soluciones en gestión de la demanda mediante innovación y emprendedurismo.
Nuestro trabajo ha logrado que las ciudades reduzcan hasta un 50% del tiempo de viaje y 30% de accidentes viales.
Medio Ambiente y Cambio Climático
Mediante la asesoría e investigación sobre e ciencia energética en edificaciones, mitigación de emisiones desde el sector transporte, Acciones Nacionales apropiadas de Mitigación (NAMAs) y Contribuciones Nacionales Planeadas (INDCs), además del desarrollo de calculadoras de emisiones y la promoción del desarrollo de transporte bajo en carbono, hemos logrado incidir en las ciudades mexicanas en materia de cambio climático.
Así colaboramos en la reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, y de la vulnerabilidad de la población a los impactos del cambio climático. Trabajamos con las ciudades para identificar sus riesgos y ayudamos a los líderes y ciudadanos a tomar medidas para que sus ciudades sean más resilientes.
Desarrollo urbano y accesibilidad
Promovemos un modelo que integre el desarrollo urbano con los medios de transporte público de alta calidad y que articule a la vivienda con los empleos, servicios, espacios públicos e infraestructura necesarios, de manera que se facilite el uso de los medios no motorizados de transporte y se reduzca el uso del automóvil.
Nuestras iniciativas en Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable (DOTS ®), Espacio Público, Adaptación de normativas a la ciudad 3C: coordinada, conectada y compacta, Procesos de participación ciudadana, desarrollo económico desde el desarrollo urbano y análisis de normativas de desarrollo urbano buscan mejorar la vida de las personas.
Seguridad vial
Trabajamos para mejorar la calidad de vida en las ciudades de los países en desarrollo a través de la seguridad y del diseño urbano. Basados en la necesidad de las personas y no de los automóviles, WRI transforma ciudades que resguarden a los peatones, ciclistas y conductores. Mediante recomendaciones fortalecemos sistemáticamente la seguridad de los sistemas de transporte, logrando que incorporen en su diseño y operación criterios y procesos de seguridad vial.
Contamos con iniciativas y proyectos como: Ciudades Seguras por su Diseño, Safety First, Auditorías de Seguridad Vial y Cruces Seguros y cambios de diseño urbano; que buscan salvar vidas.
Comunicación, participación e incidencia
Proporcionamos una plataforma de conocimiento para las ciudades en la que se comparten experiencias y se brindan capacitaciones especializadas; además realizamos eventos y foros especializados, estrategias de participación ciudadana y el Congreso Internacional de Ciudades y Transporte. De esta manera consolidamos el conocimiento mediante estrategias de difusión y comunicación.
Nuestras plataformas de ciudades:
WRI Ross Ciudades: wriciudades.org
Red de Ciudades: movilidadamable.org
The City Fix: thecityfixmexico.org
Proyectos
-
Iniciativa para la Eficiencia en Edificaciones
Acciones más rápidas para edificios energéticamente eficientes alrededor del mundo. -
Metrobús Ciudad de México
Conceptualización, diseño y acompañamiento de un nuevo sistema de transporte masivo para la Ciudad de México que mejora la movilidad de millones de personas diariamente -
Optibús: León, Guanajuato
Intercambiar experiencias, documentar y acompañar al primer sistema BRT en México para su crecimiento y fortalecimiento -
Macrobús: Guadalajara, Jalisco
Acompañar la implementación de un sistema de transporte público más confiable, rápido y seguro -
PROTRAM: Programa de apoyo federal al transporte masivo
Escalar el impacto de los sistemas de transporte público sustentable a nivel nacional mediante propuestas y acompañamiento a una política pública federal de financiamiento -
LEVI: Laboratorio de seguridad vial itinerante
Reducir hechos viales en zonas escolares mediante la generación de educación vial basada en la intervención del espacio público y la capacitación -
Auditorías de Seguridad Vial en Corredores de Transporte Público
Reducir en un 30% la siniestralidad vial mediante análisis y propuestas para mejorar cruces en infraestructura BRT y de transporte público -
SAFETY FIRST: Priorización de la Seguridad Vial en el Transporte Público Urbano
Capacitar y asesorar en políticas y mejores prácticas de seguridad vial para sistemas de transporte -
Observatorio de Seguridad Vial, León, Guanajuato
Disminuir las muertes por siniestralidad vial mediante toma de decisiones basadas en calidad de datos y coordinación institucional -
Ciudades más Seguras Mediante su Diseño
Mejorar la seguridad vial mediante guía y asesoramiento en diseño y rediseño de infraestructura -
PIMUS: Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable
Elevar la calidad de vida mediante la elaboración de planes integrales de movilidad urbana que permita desplazamientos más cómodos, rápidos y seguros -
Leyes de Movilidad y Normativas Locales
Acompañar e impulsar la nueva Ley de Movilidad en la Ciudad de México; incorporar criterios de movilidad urbana sustentable a normativas locales -
Propuesta de Plan Conceptual de Conectividad del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM)
Incidir en la discusión pública y en la toma de decisiones de la conectividad del NAICM mediante una propuesta técnica de transporte público sustentable -
RED Óptimo: Movilidad Empresarial
Impulsar soluciones de movilidad para la iniciativa privada que mejoren la calidad de vida de sus empleados y aumenten su productividad -
AVENUES: Innovación en la Movilidad
Detonar nuevas alternativas para la movilidad urbana mediante tecnología e innovación -
100 Ideas Para la Reforma Urbana
Incidir y promover la Reforma Urbana a partir de propuestas de política pública desde el consenso de diversos sectores. -
Ley General De Asentamientos Urbanos Y Ordenamiento Territoral
Promover propuestas de marco regulatorio y política pública para una nueva ley a nivel federal basada en los mejores lineamientos internacionales -
Habitat III: Nueva Agenda Urbana
Incorporar los retos de las ciudades mexicanas y de la región en la agenda internacional para fomentar la acción local -
Metodología DOTS: Desarrollo Orientado Al Transporte Sustentable
Promover comunidades densas y compactas en las ciudades mexicanas mediante la metodología DOTS la cual integra planeación y diseño orientado al transporte público -
C2C2: Ciudades Competitivas Bajas en Carbono
Promover las ventajas del Modelo DOTS para su implementación a través de la herramienta comparativa C2C2 -
Reglamentos Hacia el Modelo DOTS
Adaptar las normativas locales a los criterios del Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable de WRI México para tener mejores ciudades -
EPVP: Espacio público, vida pública
Recuperar y revitalizar los espacios públicos a través de la evaluación y la estrategia EPVP -
Parque De Bolsillo: Guía Práctica Para La Participación Comunitaria
Recuperar los espacios públicos residuales mediante la participación comunitaria -
Impactos Urbanos De La Reforma Energética
Identificar los posibles efectos demográficos y urbanos de la reforma energética sobre 14 ciudades del Golfo de México impactadas por las inversiones potenciales de la apertura del mercado mexicano. -
MEDEC México: Estrategias De Disminución De Emisiones De Carbono
Analizar políticas públicas y propuestas de mitigación de emisiones desde el sector transporte mediante mejoras en movilidad, gestión de flota y desarrollo urbano -
NAMA: Acciones Nacionales Apropiadas De Mitigación
Proponer NAMA y acompañar al gobierno federal para reportarse ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático -
INDC: Contribuciones Nacionalmente Determinadas
Análisis y modelación para identificar y asesorar en las opciones de política pública que permitan implementar las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC) para México -
-
Estudios De Exposición Personal
Analizar el impacto de la exposición a la calidad del aire, de transeúntes y pasajeros antes y después de mejoras al transporte -
DIESEL RETROFIT: Modernización Del Transporte Público
Análisis y propuestas para la reducir emisiones desde el sector transporte -
Autos Chocolate: Políticas Públicas Para La Gestión De La Flota Importada De Segunda Mano
Propuestas e implementación de política pública para regular el comercio de autos de segunda mano para disminuir emisiones contaminantes -
Códigos Nacional De Eficiencia Energética En Edificaciones
Incidir en la mejora de estándares de construcción a nivel local y estatal para incorporar las mejores prácticas a nivel mundial de eficiencia aplicables a edificios -
Congreso Internacional Ciudades Y Transporte
El evento anual más importante de Latinoamérica en transporte, sustentabilidad y ciudad que sirve como espacio de conocimiento y networking -
Red de Ciudades
Red transversal de ciudades que aborda temáticas competentes a un desarrollo humano y sostenible desde un enfoque local -
Ciudadanos Con Visión
Promover políticas de movilidad para la Zona Metropolitana del Valle de México en el periodo electoral -
Fortalecimiento De Capacidades Locales
Oferta de herramientas y capacitaciones para los gobiernos de los tres niveles que mejoren el conocimiento para la toma de decisiones -
LUTP: Líderes En Planeación De La Movilidad Urbana
Programa de capacitación en desarrollo de estrategias de liderazgo y conocimiento en la planificación de la movilidad urbana -
-
Propuestas de Desarrollo Sostenible a Candidatos 2018
WRI México ha realizado y participado en diferentes iniciativas dirigidas a los candidatos a elección popular en diferentes temas. -
Agenda de Movilidad 2018
La agenda de movilidad yomemuevo busca los compromisos de los candiatos a puestos de elección popular a adquirir compromisos con la movilidad sustentable en caso de resultar electos. -
Ciudades que protegen a los bosques para el bienestar humano
Ayudamos a las ciudades a conservar, manejar y restaurar sus bosques internos, cercanos y lejanos -
-
-
-
-
-
-
-
-