• La Tercera Cumbre P4G (Partnering for Green Growth and the Global Goals 2030) recibió visitantes nacionales e internacionales en su primer día
  • P4G es liderado por el World Resources Institute, que tiene oficina regional en Colombia
  • En este evento se presentó AgriAdapt, una plataforma web a para que la agricultura se adapte al cambio climático
  • El evento incluyó la socialización de un nuevo estudio de WRI Colombia denominado “Nueva economía para la Amazonía colombiana”
  • A pesar de que Bogotá es la ciudad con mayor cantidad de buses eléctricos en América Latina, y en el mundo, por debajo de China, los negocios en este sector enfrentan muchos obstáculos que se discutieron en un evento anexo a la Cumbre

BOGOTÁ, Colombia, 25 de septiembre de 2023.- Lo que necesitan el cambio climático, la transición energética y el desarrollo sostenible son resultados eficaces y efectivos, menos palabras y más acciones. Así lo afirmó la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, durante la ceremonia de apertura de la Cumba P4G, una plataforma internacional que apoya el cumplimiento efectivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París, por medio de la promoción del financiamiento de negocios verdes.

La capital colombiana fue sede de la Cumbre del 22 al 23 de septiembre, la cual llegó por primera vez a Latinoamérica luego de realizarse en Dinamarca (2018) y Corea (2021).

Partnering for Green Growth and the Global Goals 2030, como se le conoce en inglés a la Cumbre, está conformada por 12 países: Colombia, Chile, México, Bangladesh, Indonesia, Vietnam, la República de Corea, Kenia, Etiopía, Sudáfrica, Dinamarca y Países Bajos, además, de organizaciones internacionales, empresarios, inversionistas y sociedad civil.

El primer día de la Cumbre se desarrolló alrededor de tres temas: biodiversidad, transición energética y ciudades sostenibles, con personalidades como Ole Thonke, Viceministro y Subsecretario de políticas de desarrollo de Dinamarca; Hyoeun Jenny Kim, Embajadora y Viceministra para el cambio climático de Dinamarca; Meike van Hinneken, Enviada especial para asuntos internacionales del agua de Países Bajos y Ani Dasgupta, presidente y CEO del World Resources Institute (WRI).

En la ceremonia de apertura, Claudia López mencionó también que sólo el 15% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible van rumbo a cumplirse, por lo que es importante generar espacios que los impulsen.

Posteriormente, Robyn McGuckin, directora ejecutiva de P4G, destacó la importancia de la vinculación del sector público y privado para generar soluciones en materia de acción climática, mientras que Bruce MacMaster, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI, recalcó la importancia de las alianzas transformadoras.

Paralelo al Summit, se desarrollaron tres eventos organizados por WRI Colombia:

Nueva economía para la Amazonía colombiana

Entre el 2001 y 2020, la Amazonia ha perdido más de 54 millones de hectáreas, casi el 10% de sus bosques, una cifra alarmante que deja ver la necesidad de un cambio de modelo económico en donde se utilice sosteniblemente la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Es por ello que WRI Colombia anunció que iniciará un estudio denominado “Nueva economía climática para la Amazonia colombiana” en donde analizará las condiciones, medidas, costos asociados y demás factores necesarios para guiar una transformación sostenible y regenerativa de la región amazónica colombiana que no sólo mejore el bienestar humano de las comunidades que la habitan, sino que también permita la conservación de los servicios ecosistémicos (regulación climática, secuestro de carbono, generación de agua) necesarios para cumplir con el Acuerdo de París y detener la pérdida de biodiversidad.

Este estudio será similar a uno realizado previamente por WRI en Brasil, que dio resultados de utilidad para los tomadores de decisión de ese país. Sin embargo, dado que en Colombia hay características sociales, políticas y económicas diferenciales, en el evento se puso sobre la mesa la evaluación de su utilidad y los factores a tener en cuenta para hacer un trabajo articulado, participativo y especialmente de impacto en el aprovechamiento sostenible del bioma.

“Estamos recibiendo insumos de actores que conocen los territorios, que han venido trabajando los temas de la Amazonía, algunos con el enfoque económico. Sus aportes van a permitir que el estudio tome el rumbo que debe tener para ser una herramienta útil en la toma de decisiones sobre la visión económica de la región amazónica en Colombia” puntualizó Fernando Páez, titular de WRI Colombia.

Este es un nuevo esfuerzo de WRI Colombia por romper los paradigmas en la gestión de la Amazonia, luego de haber dialogado con los 9 países de la región en la Conferencia Panamazónica, en Belém Do Pará, de la cual surgieron 31 propuestas concretas para potenciar la bioeconomía que fueron entregadas a los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil y Gustavo Petro, de Colombia, previo a la Cumbre Amazónica.

AgriAdapt: cómo adoptar la agricultura al cambio climático

Durante la cumbre se hizo la presentación de la primera versión de AgriAdapt, una herramienta gratuita en línea que ayuda a quienes participan de las cadenas de valor agrícolas a tomar mejores decisiones comerciales al permitirles comprender los indicadores de riesgo, exposición y vulnerabilidad que se derivan del cambio climático y que podrían afectar los cultivos.

Se centra en tres cultivos que son productos básicos a nivel mundial: el café en Colombia (que representa el 1% del PIB nacional y el 15.3% del PIB agrícola), y el arroz y algodón en India. Para cada uno, la herramienta incluye mapas y análisis estadísticos de cómo el cambio en la temperatura y precipitación bajo escenarios de cambio climático podría afectar la cadena de valor, considerando sus necesidades únicas a cada paso: insumos, producción, procesamiento y comercio.

Para permitir un análisis personalizado por parte de los usuarios, AgriAdapt incluye un mapa en donde se pueden visualizar y superponer decenas de conjuntos de datos científicos con sólo hacer clic. También se puede usar la herramienta de análisis de ubicaciones múltiples para explorar los indicadores de riesgo, exposición y vulnerabilidad, seleccionando varias ubicaciones para obtener resultados agregados específicos para sus áreas de interés.

Por tanto, para el sector cafetero en Colombia (desde el caficultor, el procesador de café, comerciante y exportador), representa una herramienta útil para guiar la toma de decisiones y ser competitivos en el mercado global.

Colombia: potencial líder en movilidad eléctrica en el mundo

Actualmente, Bogotá es la ciudad con mayor cantidad de buses eléctricos en América Latina, y en el mundo, por debajo de China, ¿qué hace falta para que toda Colombia lo sea?

Los expertos de WRI Colombia han hecho estudios que concluyen que la barrera principal es la financiación, por lo que en este evento se reunieron productores de vehículos eléctricos, comercializadores y productores de energía eléctrica y empresas nacionales e internacionales que ya han desarrollado negocios exitosos de electrificación del transporte para discutir alternativas para superar este obstáculo.

En el debate se abordaron los retos regulatorios, económicos y de estructuración para que los negocios sean rentables y sostenibles y con ello lograr una movilidad cero emisiones, que es el objetivo principal de WRI Colombia.

Actualmente, un bus eléctrico cuesta 1.5 veces más que un bus de combustión interna, sin embargo, la operación sólo cuesta la mitad, es decir que a largo plazo genera mayores ganancias económicas y para el medio ambiente, pues sólo un bus eléctrico deja de emitir 40 kg de CO2 al día, el equivalente a lo que absorben 110 árboles.

Este evento da continuidad al trabajo de la entidad en electromovilidad en ciudades como Bogotá, Medellín, Montería, Valledupar, Pasto, y Barranquilla, en donde ha asesorado a diferentes tomadores de decisión, al realizar estudios de mercado sobre la oferta de tecnología y tipología de buses eléctricos de la región, modelos estratégicos para la identificación y priorización de corredores con potencial de electrificación, análisis de costos de inversión y alternativas de financiación.